
El Teatro Baralt de Maracaibo fue inaugurado el 24 de julio de 1883, al culminar el periplo iniciado seis años antes cuando el general Rafael Parra decretó su construcción en la esquina donde se cruzan las calles Venezuela y Urdaneta siguiendo los planos arquitectónicos del ingeniero cubano Manuel de Obando.
Este primer teatro cumplió su cometido como espacio destinado a la ópera, la zarzuela y la interpretación dramatúrgica. Los habitantes de la ciudad tuvieron la oportunidad de disfrutar del naciente arte de la cinematografía. Ocurrió esto el 11 de julio de 1896, cuando el joven empresario Manuel Trujillo Durán realizó las primeras proyecciones cinematográficas en territorio nacional.
En el año 1928, el Presidente del Zulia, general Vicente Pérez Soto, ordena la demolición del viejo teatro con el proyecto de edificar un gran Teatro Municipal, el cual es inaugurado cuatro años más tarde. En esta oportunidad del proyecto fue desarrollado por el arquitecto de origen belga Jerónimo Hoet.
El Teatro Baralt de 1932 se distinguió por un estilo arquitectónico neoclásico y amplió su capacidad a casi mil butacas. Poseía tres niveles de balcones, una platea inclinada, un sótano y un edificio adyacente para camerinos y baños. Esta edificación destaca de las anteriores por su decoración interior realizada por Antonio Angulo, a quien el crítico de arte Sergio Antillano no dudo en calificar como el primer artista abstracto del país debido al estilo Art Decó con el que decoro los 540 metros cuadrados de plafond.
Por el escenario de este teatro inaugurado el 19 de diciembre de 1932 desfilaron magníficos espectáculos artísticos de corte clásico y popular como Teresa Carreño, Carlos Gardel, Mario Moreno “Cantinflas”, Daniel Viglietti, el Folies Bergeres, Mercedes Sosa, Nicolás Guillén, Marcel Marceau, por mencionar solo algunos.
En 1955 el teatro fue cedido a la Universidad del Zulia, bajo cuya administración se solicitó y obtuvo la declaración del edificio como Monumento Nacional. En noviembre de 1981 se inician las labores de restauración, bajo la responsabilidad de un equipo pluriprofecional dirigido por el arquitecto Paolo D´ Onghia.
El 18 de julio de 1998 se concluye los trabajos y se reinaugura el teatro, quedando bajo la tutela administrativa de la Fundación Teatro Baralt, “FundaBaralt”.
Misión
Promover y auspiciar el desarrollo de la cultura y las artes, teniendo como centro de sus actividades el Teatro Baralt, a través de una programación orientada al disfrute estético y la formación de los pobladores de Maracaibo y los municipios foráneos del estado Zulia.
Visión
Fundación Cultural Autónoma de composición plural y sin fines de lucro, proveedora de servicios culturales de de calidad internacional mediante una infraestructura física, técnica y de apoyo en óptimas condiciones, consustanciadas con el Resguardo del Patrimonio Histórico – Cultural del Teatro y que contribuya a la elevación de la calidad de la vida de la colectividad, a través de una programación que fomente el goce y la apreciación estética, la formación, la recreación y la promoción de los valores artísticos regionales, nacionales y universales; con una estructura económica sustentable, a través de la gestión propia y de terceros y con un equipo humano altamente comprometido con sus planes y proyectos.
Teatro Baralt patrimonio de la Universidad del Zulia y Monumento Nacional de Venezuela.
Visitas Guiadas y Programas Pedagógicos.
Para instituciones educativas y particulares: Previa cita. Información por el teléfono: (0261) 722.3878.
Paseo Ciencias, calle 95 con Av. 5, diagonal a la Plaza Bolívar. Maracaibo, Venezuela.
Telfs.: (0261) 722.3878 / 722.9745
Telefax: 722.5187
Correo Electrónico: teatrobaralt@cantv.net
Este primer teatro cumplió su cometido como espacio destinado a la ópera, la zarzuela y la interpretación dramatúrgica. Los habitantes de la ciudad tuvieron la oportunidad de disfrutar del naciente arte de la cinematografía. Ocurrió esto el 11 de julio de 1896, cuando el joven empresario Manuel Trujillo Durán realizó las primeras proyecciones cinematográficas en territorio nacional.
En el año 1928, el Presidente del Zulia, general Vicente Pérez Soto, ordena la demolición del viejo teatro con el proyecto de edificar un gran Teatro Municipal, el cual es inaugurado cuatro años más tarde. En esta oportunidad del proyecto fue desarrollado por el arquitecto de origen belga Jerónimo Hoet.
El Teatro Baralt de 1932 se distinguió por un estilo arquitectónico neoclásico y amplió su capacidad a casi mil butacas. Poseía tres niveles de balcones, una platea inclinada, un sótano y un edificio adyacente para camerinos y baños. Esta edificación destaca de las anteriores por su decoración interior realizada por Antonio Angulo, a quien el crítico de arte Sergio Antillano no dudo en calificar como el primer artista abstracto del país debido al estilo Art Decó con el que decoro los 540 metros cuadrados de plafond.
Por el escenario de este teatro inaugurado el 19 de diciembre de 1932 desfilaron magníficos espectáculos artísticos de corte clásico y popular como Teresa Carreño, Carlos Gardel, Mario Moreno “Cantinflas”, Daniel Viglietti, el Folies Bergeres, Mercedes Sosa, Nicolás Guillén, Marcel Marceau, por mencionar solo algunos.
En 1955 el teatro fue cedido a la Universidad del Zulia, bajo cuya administración se solicitó y obtuvo la declaración del edificio como Monumento Nacional. En noviembre de 1981 se inician las labores de restauración, bajo la responsabilidad de un equipo pluriprofecional dirigido por el arquitecto Paolo D´ Onghia.
El 18 de julio de 1998 se concluye los trabajos y se reinaugura el teatro, quedando bajo la tutela administrativa de la Fundación Teatro Baralt, “FundaBaralt”.
Misión
Promover y auspiciar el desarrollo de la cultura y las artes, teniendo como centro de sus actividades el Teatro Baralt, a través de una programación orientada al disfrute estético y la formación de los pobladores de Maracaibo y los municipios foráneos del estado Zulia.
Visión
Fundación Cultural Autónoma de composición plural y sin fines de lucro, proveedora de servicios culturales de de calidad internacional mediante una infraestructura física, técnica y de apoyo en óptimas condiciones, consustanciadas con el Resguardo del Patrimonio Histórico – Cultural del Teatro y que contribuya a la elevación de la calidad de la vida de la colectividad, a través de una programación que fomente el goce y la apreciación estética, la formación, la recreación y la promoción de los valores artísticos regionales, nacionales y universales; con una estructura económica sustentable, a través de la gestión propia y de terceros y con un equipo humano altamente comprometido con sus planes y proyectos.
Teatro Baralt patrimonio de la Universidad del Zulia y Monumento Nacional de Venezuela.
Visitas Guiadas y Programas Pedagógicos.
Para instituciones educativas y particulares: Previa cita. Información por el teléfono: (0261) 722.3878.
Paseo Ciencias, calle 95 con Av. 5, diagonal a la Plaza Bolívar. Maracaibo, Venezuela.
Telfs.: (0261) 722.3878 / 722.9745
Telefax: 722.5187
Correo Electrónico: teatrobaralt@cantv.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario